domingo, 19 de octubre de 2008

T.6- El grupo poético del 27

El grupo poético del 27
En el año 1927, un grupo de jóvenes autores y amigos desde la infancia, conmemorando el tercer centenario del nacimiento de Góngora, deciden formar un pacto literario, denominada la generación del 27, y cuyas obras tomarán como referencia poética al complejo artista ya citado, que lo consideran un Dios creador de una realidad alternativa, únicamente poética. Entre estos autores estarán Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca o Vicente Aleixandre, entre otros.
Vanguardia y tradición: Destaca el uso de un estilo bipolar, que recogen viejas glorias poéticas del Siglo de Oro y del XVIII, pero además se muestran accesibles al aspecto del desarrollo urbano en el que se encontraba España en ese momento, lo cual crea un entramado temático entre el pasado y progreso en todas sus obras
Temas y formas: Todos sus temas giraban en cuatro grandes asuntos: amor, universo, destino y muerte. En cuanto a lo urbano, se ve un futuro optimista, con sus partes negativas. El amor es un medio para llegar a la plenitud. Las artes se convirtieron en tema poético y la naturaleza se concebía tanto como entorno como un yo poético.
Cultivaron la imagen y su homóloga visionaria, dando importancia a los sentimientos que despiertan los objetos.
Autores

Pedro Salinas: Usaba la poesía como un modo de acceder a la esencia de las cosas y las experiencias vitales; además, consideraba importante el amor hacia las mismas cosas para comprender la realidad y buscar el sentido de la vida. Destaca por la contención en la expresión de los sentimientos en sus obras, y métricamente usa de modo abundante las bimembraciones y varios recursos de repeticiones.
Su obra se divide en 3 etapas: La primera se centra en poesía pura, creacionista y trata el futurismo, dedicados algunos a inventos de la época. En la segunda elabora una trilogía amorosa, perteneciente al género del cancionero amoroso. Y, finalmente, en la tercera etapa, se centra en lo negativo de la ciudad.
Es autor de libros como la misma trilogía antes mencionada: La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) y Largo lamento (1939), y otras como Presagios (1923) y Confianza (1955).

Jorge Guillén: Es un poeta purista, que elimina todo tipo de añadidos en su mensaje para transmitir sentimientos o ideas únicamente esenciales. En su temática afirma su existencia en la realidad de la que forma parte, y como autor del 27 también dice que el amor es el camino hacia la plenitud. Su lenguaje es condensado y preciso, y en el campo métrico utiliza el endecasílabo libre, el romance o la silva, entre otros, además de la estrofa de cuatro versos heptasílabos con rima asonante.
Su obra más destacada es Cántico (1928), en la que aborda el tema de la creación y la realidad al desnudo. La realidad para él contiene un conflicto constante entre fuerzas negativas y positivas, como el dolor y el amor.


Gerardo Diego: Este autor es muy característico de su generación, pues aborda la mencionada temática sobre la combinación entre formas tradicionales y la experimentación vanguardista. Trataba temas como el amor, el paisaje, la música y los toros. Su recurso principal era la imagen.
Su poesía se divide en dos partes:
Poesía relativa: se apoya en influencias del siglo XIX (Bécquer o Machado) y se basa en la realidad. El romancero de la novia (1920) o Nocturnos de Chopin (1963) pertenecen a esta categoría.
Poesía absoluta: habla de la creación, tema plasmado en obras como Imagen (1922) o Manual de espumas (1924).

Federico García Lorca:

Temas: El amor, la muerte, la infancia y lo social.
Estilo: es variable de acuerdo con los diferentes momentos de su poesía. Sin embargo, se mantienen constantes la función evocadora de las palabras, la presencia de símbolos, la imagen visionaria…
Trayectoria poética:
Libro de poemas: Conjunto de textos inéditos de su juventud influidos por el modernismo y el romanticismo.
Romancero Gitano: Esta obra refleja una Andalucía centrada en el mundo gitano. La relación entre sus temas principales, el amor y la muerte, está teñida de un sentimiento trágico. En los poemas se establecen oposiciones entre el gitano (símbolo de la libertad y el primitivismo) y la Guardia Civil (representación del orden y la represión) y entre la plenitud erótica y el amor trágico que lleva a la muerte.
Poeta en Nueva York: El tema central es la ciudad estadounidense. La realidad hostil produce un clima de angustia, que se manifiesta con mayor presencia de lo lírico y de motivos y procedimientos próximos al surrealismo. La soledad y el sufrimiento son constantes.

Rafael Alberti: Probó varios caminos y tendencias en cuanto a aspectos temáticos y formales. Concibe la poesía como medio para transmitir experiencias vitales, y trata temas como la nostalgia y la posterior angustia por el paraíso perdido. El uso de imágenes plásticas y la musicalidad es permanente en todas sus obras.
Marinero en tierra (1925) relata sus recuerdos sobre el mar de Cádiz, además de su infancia y adolescencia en él, de un modo métrico tradicional.
Sobre los ángeles (1929) tiene un yo poético de dos lados, uno oscuro y otro luminoso, representado por ángeles. Mientras avanza por el mundo de la nada, el misterio, la soledad y el dolor hacen acto de presencia, derivados todos por la misma pérdida del paraíso.

Luis Cernuda: La obra de Cernuda es principalmente biográfica, de representación simbólica. Existe una constante oposición entre realidad y deseo, la cual dejaría un sentimiento contradictorio en el autor, que ama y odia la realidad al mismo tiempo. Se convierte también en un mediador entre lo transitorio e inmutable, además de transmitir la idea de perfección y armonía.
Como en Alberti, hay rasgos invariables en su poesía: el amor es un sentimiento de libertad y pasaje para llegar a la realidad; la soledad es enemiga eterna del individuo, y solo puede ser vencida con el amor; el tiempo no permite que las cosas duren, sino que las transforma y deja que se destruyan. Se puede alcanzar la permanencia con la fusión con el instante, y la naturaleza es recuerdo, búsqueda, pero también perfección.
En métrica, Cernuda usaba formas clásicas, verso libre, símbolos e imágenes visionarias.
Su obra más salientable es La realidad y el deseo (1936), que es estandarte de dos de sus épocas: en la primera la termina de escribir en 1936, y en la segunda actualiza el libro con temas nuevos.

Vicente Aleixandre: Fue un gran poeta, tanto creador como didáctico.
El amor lleva al hombre a su destrucción, la naturaleza es fuente de vida y el hombre, con la muerte, se funde en ella. El surrealismo es permanente en la obra de Aleixandre, y contribuye al hermetismo de los textos.
En métrica usa la distribución de los acentos y repeticiones para darle un ritmo adecuado a sus textos, además de versículos endecasílabos, y la alternancia entre versos breves y extensos.
Escribió obras como Espadas como labios (1932), un libro neorromántico y surrealista, donde el amor es fuerza destructiva, y La destrucción o el amor (1935), que eleva al amor hasta el punto de considerarlo una fuerza cósmica, que fusiona al individuo con el cosmos. La dualidad amor-muerte se expresa en el título del libro.

No hay comentarios: